El pasado día 18 falleció en Toledo, su ciudad de acogida, nuestro compañero Luis Díaz Pierna. Para muchos ha sido algo inesperado. Aunque algunos conocíamos sus problemas de salud, él mantuvo hasta el último momento su actitud vital, sin permitir que la enfermedad alterase su carácter.
La comunicación "Actividad de ceftolozano-tazobactam frente a Pseudomonas aeruginosa en aislados de orina. Ampliación del estudio multicéntrico en la red pública de Castilla la Mancha" ha sido galardonada con el XVI Premio de Investigación Biomédica "Alfonso Merchante Iglesias", otorgado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Cuenca.
Jornada SESCAM de formación en farmacoterapia: Programa de optimizacion de antibioticoterapia (PROA) en Castilla-La mancha
Written by Administrator on .
ORGANIZA: SESCAM. Dirección General de asistencia. Área de Farmacia
FECHA: 18 de enero de 2018
DURACIÓN: Jornada de mañana
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Edificio SESCAM, Av Guadiana S/N, Toledo
DESTINADO A: Profesionales que ejercen en el ámbito asistencial relacionados e interesados en el tema y especialmente si son miembros de las Comisiones de Infección hospitalaria profilaxis y política antibiótica, son Médicos coordinadores de EAP, pertenecen a Direcciones asistenciales y son profesionales en formación (FIR y MIR).
OBJETIVO: La resistencia a antibióticos así como la falta de innovación terapéutica en este campo es uno de los desafíos más importantes a los que nos enfrentamos. Aumentar el conocimiento sobre la farmacoterapia antiinfecciosa y su uso racional junto con medidas estructurales que lo hagan posible es el objetivo del PROA en Castilla La Mancha implicado en el proyecto común del Plan Nacional
El verano pasado nuestros compañeros del Hospital Universitario de Guadalajara presentaron en sesión clínica general su protocolo de vigilancia y control de enterobacterias productoras de carbapenemasas del Hospital Universitario de Guadalajara.
Malaria: clínica, investigación y control. 4ª Edición.
Written by Administrator on .
Curso del Centro Nacional de Medicina Tropical, ISCIII.
Del 18 al 22 de mayo de 2015
Este Curso constará de una parte teórica y otra práctica a desarrollar en el laboratorio del Centro Nacional de Medicina Tropical. El curso consta de los siguientes módulos:
Biología, transmisión y epidemiología
Patología e inmunidad
Clínica, Diagnóstico y Tratamiento
Recomendaciones al viajero, profilaxis
Resistencias y mecanismos de resistencias a los antimaláricos. Variabilidad genética del parásito
Control Vectorial, entomología descriptiva y molecular
Situación y perspectivas en la investigación: modelos experimentales para el estudio de nuevas moléculas antimaláricas y estado actual de las vacunas para la malaria
Perfil de participantes: estudiantes de Ciencias de la Salud, profesionales sanitarios, investigadores y cooperantes interesados en profundizar en el conocimiento de la malaria.